Investigación cualitativa
La investigación cualitativa es un método para recoger y evaluar datos no estandarizados. En la mayoría de los casos se utiliza una muestra pequeña y no representativa con el fin de obtener una comprensión más profunda de sus criterios de decisión y de su motivación.
APLICACIÓN
Análisis
de contenido:
El
análisis de contenido se basa en analizar los datos proporcionados en una
investigación, desde el contenido explícito, hasta los significados ocultos o
no tan obvios dentro del texto.
El
enfoque del análisis de contenido se encuentra en codificar la información, lo
cual puede ser una limitante para comprender profundamente los textos.
Afortunadamente
existen softwares de análisis de texto y contenido que te facilitan
el proceso.
Comparación
constante:
La
comparación constante es otro de los métodos para realizar un análisis de datos
en una investigación cualitativa.
El
proceso consiste en realizar una comparación entre información recientemente
obtenida con la información previamente evaluada.
Aplicación
del análisis:
Para
realizar un proceso exitoso es necesario aplicar el método adecuado para tu
estudio. En este caso, para una investigación cualitativa es necesario
recolectar la información adecuada, esta puede ser de diferentes fuentes:
✅ Revistas
✅ Internet
✅ Televisión
✅ Periódicos
Presentar
los resultados:
La
presentación de los resultados del análisis de una investigación cualitativa
debe realizarse de forma eficaz, comprensible y apta para la toma de
decisiones.
La
información puede presentarse a través de tablas y matrices, ya que permite
conectar los hallazgos obtenidos durante el proceso.
Encuentra
aquí otras recomendaciones para analizar datos cualitativos.
ü Realiza investigaciones en pequeña escala que solo representa esa parte de la realidad.
ü Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología.
ü No suele probar teorías o hipótesis. Es, básicamente, un método para generar teorías e hipótesis.
ü Es de naturaleza flexible, evolucionaria y recursiva.
ü Su base está en la intuición.
ü Tiene una perspectiva holística, es decir, considera el fenómeno como un todo.
ü En general, no permite un análisis estadístico.
ü Los investigadores cualitativos
participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que
estudian.
Entrevistas
en grupo: La
entrevista puede no ser individual, también puede ser grupal (por ejemplo, a
través de un focus group) y los propósitos pueden ser muy diversos.
Entrevistas individuales: Las preguntas que se hacen son en su mayoría preguntas abiertas en las que el entrevistador deja que el flujo de la entrevista dicte las siguientes preguntas que se van a hacer.
Entrevistas estructuradas y no estructuradas: Se puede contar una guía de preguntas abiertas o no, o aplicar preguntas en base a lo que dice el entrevistado (entrevista semi estructurada).
Métodos
de observación cualitativa:
Se utiliza para
recopilar información sobre comportamientos no verbales de los sujetos. Tiene
la ventaja de que permite estudiar un comportamiento de manera más efectiva al
realizar esta acción de manera presencial.
Proceso de observación: El investigador se encuentra en el entorno en el que se encuentran sus encuestados, y se mantiene atento en los participantes y toma notas.
Investigación etnográfica: Entre las características que distingue a este tipo
de investigación cualitativa están: Estancia prolongada en la comunidad
estudiada para recoger información a través de la observación, elaboración de
informes que den prioridad a la contextualización y la coherencia interna de
los fenómenos observados, la presentación de interpretaciones que combinan
voluntariamente la narrativa, la descripción y la conceptualización teórica.
Análisis de redes sociales: El objetivo del análisis de redes sociales es comprender a una comunidad mediante el mapeo de las relaciones que los conectan como comunidad.
Focus groups: Puedes crear un grupo de discusión formado por entre 6 y 10 personas y asignar a un moderador para llevar la discusión.
Archivos de registro: Este método utiliza los documentos fiables ya existentes y fuentes de información similares a la fuente de datos.
Estudios longitudinales: Son un método de investigación observacional que dura unos años y en algunos casos puede durar incluso décadas. El objetivo de este método de investigación cualitativa es encontrar correlaciones a través de un estudio empírico de sujetos con rasgos comunes.
Casos de estudio: En este método, los datos se recopilan mediante un análisis a profundidad. La versatilidad de este método se demuestra en la forma en que se puede utilizar para analizar tanto temas simples como complejos. La fuerza de este método es que utiliza juiciosamente una combinación de uno o más métodos cualitativos de recolección de datos para obtener inferencias.
Video recomendado 🎬
Comentarios
Publicar un comentario