Investigación cuantitativa
La
investigación cuantitativa es un método de investigación que utiliza
herramientas de análisis matemático y estadístico para describir, explicar y
predecir fenómenos mediante datos numéricos.
APLICACIÓN
El método cuantitativo se suele aplicar en la fase final de un proyecto de investigación ya que en ese instante se cuenta con más datos para analizar y los resultados salen con mejores aproximaciones al comportamiento del hecho estudiado.
1. Establece el objetivo de tu
investigación:
El primer paso para realizar una investigación cuantitativa consiste en establecer el objetivo de esta, describir qué es lo que quieres conseguir, qué resultados quieres lograr. Para esto, debes contestar a las siguientes preguntas:
ü ¿Existe un mercado para tus productos y servicios?
ü ¿Qué se sabe sobre tu producto o servicio?
ü ¿Cuántas personas están interesadas en comprar tu producto o servicio?
ü ¿Qué tipo de personas son tus mejores clientes?
ü ¿Cuáles son sus hábitos de compra?
ü ¿Cómo están cambiando las necesidades de tu mercado objetivo?
2. Diseño del cuestionario:
Las
respuestas de una encuesta estructurada suelen ser cerradas, es decir, los
encuestados eligen de una selección específica de respuestas y no se les
permite cualificar o elaborar su respuesta.
1. Encuesta a tus clientes:
Las entrevistas en persona funcionan bien si necesitas explicarle algo o mostrarle algún producto al encuestado. Las encuestas telefónicas. también pueden ser muy eficaces, pero puede ser difícil saber cuándo las personas tienen tiempo para hablar.
Si vas a enviar encuestas por correo electrónico es probable que necesites ofrecer un incentivo para convencer a la gente de que se tome el tiempo de responder.
Un buen momento para pedirle a un cliente que responda una encuesta es cuando has terminado de hacer un trabajo para ellos.
2. Analiza los resultados:
Recopilar
datos es sólo una parte del trabajo de investigación. También tienes que
cotejarlos y analizarlos.
ü Busca interpretar la información, se basa en el uso de números y cifras.
ü Las preguntas clave de este método son: ¿Cuántos?, ¿Quién?, ¿Qué cantidad?, o ¿En qué medida?
ü Es un método de investigación descriptivo.
ü Su objetivo radica en analizar el comportamiento de la población.
ü Los resultados pueden usarse en situaciones generales.
ü Estudia el comportamiento de su muestra.
ü Trabaja en el sistema de estímulo y respuesta.
ü Recopilación de datos confiables y precisos.
MODELOS
Los
modelos cuantitativos hacen hincapié en el análisis estadístico, matemático o
numérico de los datos reunidos mediante encuestas, cuestionarios y
sondeos, o mediante la manipulación de datos estadísticos preexistentes.
Modelo
de investigación básica: A
este modelo también se le conoce como investigación teórica, pura o dogmática.
Se basa en la formulación de hipótesis con el propósito de incrementar el
conocimiento científico y/o filosófico. Lo contrastante de este modelo es que
no pueden ejecutarse casos prácticos de ningún modo.
Su
trabajo consiste en tener nuevo conocimiento que esté completamente alejado de
la práctica y profundizar nuestro conocimiento sobre la realidad.
Modelo de Investigación aplicada: Definitivamente, es uno de los tipos de modelos de investigación más populares. Se encarga de aplicar el conocimiento adquirido, por lo que está estrechamente relacionado con el modelo de investigación básica, ya que depende de sus resultados. Su objetivo es fortalecer el conocimiento cultural y científico.
La investigación aplicada se encarga de transformar el conocimiento, lo que resulta conveniente para el desarrollo de la sociedad.
Modelo
de Investigación descriptiva: Entre
los tipos de modelos de investigación destaca esta que sirve como base para los
estudios que requieren un mayor nivel de profundidad. Se centra en el análisis
de datos, ordenamiento y clasificación de un objeto de estudio o situación,
para señalar sus características y propiedades de manera general a particular.
Modelo
de investigación exploratoria: El
modelo exploratorio se distingue de los otros tipos de modelos de investigación
por su tolerancia en la metodología aplicada. Su trabajo consiste en encontrar
todas las pruebas del fenómeno que se investigará. Sin embargo, no busca hallar
una conclusión, sino servir como fuente para estudios posteriores.
Modelo
de investigación explicativa: Este,
a diferencia de los otros modelos, no se encarga únicamente de describir el
entorno del fenómeno de estudio, sino que también se centra en definir las
causas detrás del fenómeno de estudio.
Su
objetivo principal es utilizar métodos de análisis para responder cuestiones o
argumentar el porqué de una situación.
La observación: Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, lo que se va a observar está determinado por lo que se está investigando.
Entrevista: Es un intercambio de ideas u opiniones mediante una conversación que se da entre dos o más personas. Todas las personas presentes en una entrevista dialogan sobre una cuestión determinada.
La encuesta: Es una técnica en la que se realiza un conjunto de preguntas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística, formada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer opinión, características de alguna variable a medir o hechos específicos.
Grupo focal: Es la entrevista aplicada a un grupo, donde interesa profundizar aspectos cualitativos de un problema o de acontecimientos.
El
estudio de casos: Consiste
en un método o técnica de investigación, habitualmente utilizado en las
ciencias de la salud y sociales, el cual se caracteriza por precisar de un
proceso de búsqueda e indagación, así como el análisis sistemático de uno o
varios casos.
Ficha de observación: Es un instrumento de recolección de datos, referido a un objetivo específico, en el que se determinan variables específicas.
Cuaderno
de notas: Es un objeto primordial que queremos avanzar
en la investigación en las misiones del juego. La información importante se
registra automáticamente en la libreta: los objetivos del caso, los posibles
implicados, las nuevas pistas y los nuevos lugares.
El diario de campo: Es un instrumento utilizado por los investigadores para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados. En este sentido, el diario de campo es una herramienta que permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados.
El cuestionario: Permite recolectar información y datos para su tabulación, clasificación, descripción y análisis en un estudio o investigación. El Cuestionario es "un medio útil y eficaz para recoger información en un tiempo relativamente breve". En su construcción pueden considerarse preguntas cerradas, abiertas o mixtas.
La
cámara fotográfica:
En la actualidad la fotografía científica se encarga de inmortalizar
experimentos, ilustrar y representar información científica y acercar al ojo
humano cuestiones que, sin la ayuda de esta, no podría ver.
Comentarios
Publicar un comentario