Cuestionario

Un cuestionario se define como un instrumento de investigación que consiste en un conjunto de preguntas u otros tipos de indicaciones con el objetivo de recopilar información de un encuestado. Éstas son típicamente una mezcla de preguntas cerradas y abiertas. Esta herramienta se utiliza con fines de investigación que pueden ser tanto cualitativas como cuantitativas. 


¿PARA QUÉ SIRVEN LOS CUESTIONARIOS?

Fundamentalmente, los cuestionarios son herramientas para obtener información. Persiguen la participación del encuestado a través de la respuesta o resolución de las preguntas, de modo tal que refleje su conocimiento o su manera de pensar. Además, pueden servir para una evaluación de algún tipo.


TIPOS DE CUESTIONARIOS

Teniendo en cuenta el nivel de organización del interrogante:

Cuestionarios estructurados: Este tipo de cuestionario, se maneja cuando se tienen que efectuar muchas entrevistas y cuando se enfatiza en la importancia de la disposición de las consignas y refutaciones.

Cuestionarios semiestructurados: Se trata de la exhibición de un estandarte, con los interrogatorios más importante, pero no se apela a la rigurosidad ni ordenamiento de las preguntas, como tampoco la forma de enunciación en que se expongan las preguntas a desarrollar.

Cuestionarios no estructurados: Este cuestionario tiene una conformación predestinada a cuestiones universales, centralizadas en un argumento determinado de investigación y que le permiten al indagador gozar de la suficiente independencia y plasticidad en la enunciación de las preguntas. 


Según el tipo de respuesta:

Cuestionarios abiertos: El entrevistado tiene total libertad a la hora de responder a la pregunta. Este es un método que permite obtener mucha información de las personas, pero requiere una mayor dedicación de tiempo porque analizar y codificar los datos se vuelve más complejo.

Cuestionarios cerrados: Las preguntas se estructuran de tal manera que el informante solo puede elegir entre las alternativas de respuesta que se le ofrecen. La información que se obtiene está mucho más limitada, pero, a cambio, los datos son mucho más fáciles de tratar y analizar.

Cuestionarios de listas de preferencias: Aquí el entrevistado no debe escoger solo una opción, sino establecer un orden de preferencia entre las diferentes alternativas que se le ofrecen.


Según el método de implementación:

Cuestionarios en línea: Este tipo de cuestionarios está integrado por una serie de preguntas que se pueden implementar fácilmente en línea a los encuestados a través de correo electrónico, redes sociales, etc.

Cuestionarios escritos (en papel): En este cuestionario se utiliza el método tradicional de papel y el lápiz. Son muy utilizados aun cuando se trata de investigación de campo y recolección de datos.

Cuestionarios telefónicos: Esta clase de cuestionario se realiza evidentemente por teléfono. En estos tipos de cuestionarios el tiempo para contestar es mayor, y su éxito depende de cuantas personas contestan el teléfono y cuantas sí invierten su tiempo en responder las preguntas.

Cuestionarios cara a cara: Esta entrevista le ayuda a los investigadores a recopilar información o datos directamente de un encuestado. Es un método de investigación cualitativo y depende del conocimiento y la experiencia del investigador. Este debe trabajar en hacer preguntas relevantes para poder recopilar información valiosa. 


De acuerdo su frecuencia de aplicación:

Cuestionario para encuestas transversales: Es aquel que se administra a una muestra pequeña dentro de una población más grande en un marco de tiempo corto. Estos cuestionarios comúnmente son cortos y rápidos de responder y son muy útiles al momento de obtener una opinión de una situación en particular.

Cuestionario para encuestas longitudinales: Los cuales ayudan a los investigadores a observar y recopilar datos durante un periodo largo.



PARTES DEL CUESTIONARIO

Titulo y encabezado

Presentación

✅ Presentación del encuestador y objetivo.

✅ Qué trata, quién lo realiza/financia, para qué.

✅ Por qué se le elige (azar y confidencial).

Bloque de preguntas

✅ Sencillas.

✅ Difíciles.

✅ Abiertas o cerradas.

✅ Sociodemográfica.

Despedida y agradecimiento.


Video recomendado 🎬




REFERENCIAS:

Comentarios

Entradas populares de este blog